¡Prometidos al fin! Después de disfrutar de la emoción del momento os dais cuenta de que ahora toca lo difícil ¡Organizar vuestra boda! Si no sabéis por dónde empezar, no hay problema. Aquí os dejamos una detallada guía sobre cómo organizar la boda de vuestros sueños sin morir en el intento.
Qué vas a encontrar aquí
- Paso 1: Wedding planner ¿sí o no?
- Paso 2: Reparto y organización de tareas
- Paso 3: Investigar, inspirar y apuntar
- Paso 4: Lista de invitados
- Paso 5: Reserva de fechas
- Paso 6: Dieta y proveedores
- Paso 7: Luna de miel, padrinos y damas de honor
- Paso 8: El catering
- Paso 9: Las invitaciones
- Paso 10: El vestuario
- Paso 11: Los anillos
- Paso 12: Detalles para la boda
- Paso 13: Prueba de catering
- Paso 14: La tarta de bodas
- Paso 15: Traje y vestido
- Paso 16: Despedida de [email protected]
- Paso 17: Prueba de maquillaje
- Paso 18: Prueba final de traje y vestido
- Paso 19: Agradecimiento a vuestros padrinos y damas de honor
- Paso 20: Decoraciones finales
- Paso 21: Regalo especial
- Paso 22: Reserva de la luna de miel
- Paso 23: Peinados y cortes de pelo
- Día de la boda
Paso 1: Wedding planner ¿sí o no?
Antes de comenzar a preparar la boda, puede surgiros la duda de si es necesario contratar una wedding planner. Pero, ¿Qué es un wedding planner y qué hace exactamente?
Qué es un wedding planner
Un wedding planner es la persona que se encarga de asesorar a los novios y de realizar los preparativos de la boda. Sus tareas consisten en ayudaros a organizar la boda con todo detalle.
Entre sus funciones están:
- Proponer lugares para la celebración de la boda.
- Asesorar y ayudar con la búsqueda, contratación y gestión de proveedores.
- Diseñar y definir el estilo de la decoración del evento.
- Encargarse de los preparativos y demás tareas que puedan surgir en el propio día de la boda.
El wedding planner trabaja en base al presupuesto que vosotros tenéis. Existen dos tipos de wedding planner:
- Los que cobran una tarifa fija por sus servicios.
- Los que cobran comisiones directamente de los proveedores que ellos mismos recomiendan.
Dependiendo del tipo de wedding planner que elijáis, sus tarifas pueden variar.
¿Necesitamos una wedding planner?
Bueno, aquí la respuesta sería depende.
Entre las ventajas de contratar un wedding planner están:
- El asesoramiento personalizado que os da en todos los aspectos de la boda.
- Conocimiento y profesionalidad del sector, por lo que su experiencia os será de gran ayuda a la hora de ahorraros tiempo, dinero y estrés.
- Creatividad, en cuanto que os ayudará en la elección de decoraciones y demás detalles.
- Ventajas con los proveedores, ya que contará con su propia lista que le darán ventajas exclusivas.
Por el contrario, hay muchas parejas que prefieren prescindir de la figura del wedding planner para organizar su boda, ya que desean encargarse ellos mismos de todos los detalles para que reflejen al máximo su personalidad.
Si optáis por no contratar un wedding planner, sí que es importante buscar una persona que os ayude con su opinión personal y realizando tareas menores en el día de la boda para que no tengáis que ocuparos vosotros personalmente. Estas funciones suelen encomendarse a algún padrino o dama de honor, o incluso a algunos familiares de los novios como los padres. Ellos os ayudarán tanto a organizar la boda como con las tareas que vayan surgiendo en el transcurso de la ceremonia.
Si la boda es muy grande, sí es más recomendable optar por la contratación de un wedding planner, ya que os ahorrará disgustos y quebraderos de cabeza a la hora de organizarlo todo. Además, tendréis un apoyo en todo momento para cualquier problema que pueda surgir.
En cualquier caso, la decisión es vuestra, y decidáis lo que decidáis, aquí encontraréis un pequeño resumen de todo lo que implica organizar una boda. Así podréis orientaros mejor sobre si necesitáis un wedding planner o no.
Paso 2: Reparto y organización de tareas
Una boda es cosa de dos, por lo que lo ideal es que los dos estéis presentes y aportéis vuestro granito en todas las etapas de organización de la boda.
Esto no quita que, en la mayoría de ocasiones, una de las partes (normalmente la novia) le da mucha más importancia a los pequeños detalles como la decoración y la organización, mientras que la otra (el novio) tiene mayor tendencia a darle mayor valor a los aspectos técnicos y prácticos como el catering o la música.
Aun así, ambos debéis tomar parte en cada una de las decisiones para que estéis de acuerdo en todo y no surjan conflictos más adelante.
Paso 3: Investigar, inspirar y apuntar
Es muy importante que anotéis todo lo relativo a la boda en una agenda o en una libreta que os ayude a organizaros y que no se os pase nada por alto.
Debéis realizar una labor de investigación (sobre todo si no contáis con una wedding planner) sobre proveedores para la boda. Estos proveedores los puedes encontrar de distintas maneras:
- Aconsejados por vuestra wedding planner.
- Buscando por Internet.
- Preguntando a familiares y amigos.
En la agenda anotaréis el nombre del proveedor, el servicio que os presta, y sus datos de contacto como correo electrónico, número de teléfono o página web.
También debéis buscar inspiración. ¿Qué queremos decir con esto? Pues que podéis buscar en Internet o revistas, o utilizar redes sociales como Instagram o Pinterest para buscar ideas de que os inspiren con diferentes estilos tanto para la decoración como para la forma de la celebración de la boda (más casual o más elegante).
Podéis consultar blogs de novias y de weddings planners para haceros una idea de cómo queréis vosotros que sea vuestra boda y, al igual que habéis hecho con los proveedores, anotad todo en vuestro cuaderno de notas.
Otro aspecto que podéis ir definiendo es el estilo de la boda: ¿Será un estilo casual e informal? ¿Elegante y sofisticado? ¿Playero y moderno? No dejéis de apuntar ideas.
Paso 4: Lista de invitados
Uno de los puntos más importantes y que van a influir más en la boda son los invitados. Es fundamental que vayáis preparando una lista con todos los invitados que tenéis en mente que acudan a vuestra cita porque, dependiendo de cuántos invitados vayan a acudir, más espacio necesitaréis para celebrar la boda, habrá que encargar más comida en el banquete, etc.
Cuanta más reducida sea la lista de invitados, más fácil será de organizar la boda. Además, se presentará una ceremonia mucho más íntima (y más económica). Pensad que es vuestro día, y queréis tener cerca y compartirlo con vuestros seres más queridos.
A partir de que tengáis una idea de lo que será la lista de invitados definitiva, iréis preparando como hemos dicho más arriba otros aspectos directamente relacionados, como son las invitaciones de boda, cuántas mesas necesitaréis en el salón de celebraciones, cuánta comida y bebida necesitaréis para el catering…
Paso 5: Reserva de fechas
Es muy importante ir organizando todos los aspectos de la boda con antelación suficiente para no llevarnos sorpresas de última hora. Una boda no se organiza en 1 o 2 meses, sino que puede llevar entre 9 meses y 1 año.
Si vais a celebrar vuestra boda por la Iglesia, debéis buscar la Iglesia perfecta para vosotros y tratar de acordar una fecha para la ceremonia. En el caso de que sea una boda civil, también debéis investigar sobre las fechas disponibles para formalizar vuestro matrimonio.
Unos 9 meses antes de la boda, podéis empezar a ir visitando salones donde celebrar el banquete de la boda. Para ello es importante que hayáis fijado previamente el listado de boda, ya que os ayudará a elegir un salón con el tamaño apropiado para abarcar todas las mesas e invitados. Una vez que encontréis el salón perfecto, reservad la fecha.
Lo mismo ocurre con los proveedores. Una vez que hayáis investigado un listado de proveedores, comenzad a contactar y visitarlos para reservar vuestra fecha, ya que es muy fácil, sobre todo en épocas de bodas, bautizos, comuniones y otras fiestas, que proveedores como fotógrafos, pastelerías, estilistas, decoradores y demás tengan lista de espera.
Organizarlo todo en un mismo lugar
Un aspecto importante a tener en cuenta es tratar de reservar todos estos servicios en un mismo lugar. Si organizáis toda la boda en una misma zona, os resultará mucho más fácil y cómodo y ahorraréis costes tanto a los proveedores como a los invitados.
En cambio, si la boda es en una ciudad, el banquete en otra ubicación alejada, los proveedores vienen de otra ciudad diferente… El coste de los servicios de transporte os repercutirá en el presupuesto, y algunos invitados podrían tener problemas de movilidad si no tienen transporte propio.
Además, si los sitios están cerca entre sí, no tendréis tanta prisa en desplazaros de un lugar a otro, por lo que podréis aprovechar para hacer vuestra sesión de fotos de pareja con el fotógrafo mientras los invitados se están acomodando.
Importante: si la boda se celebra en una ciudad diferente a la de residencia de los invitados, también tenéis que procurar avisarles con tiempo y facilitarles una hoja de ruta con medios de transporte y alojamientos disponibles en la zona. Es posible incluso que debáis de reservar los hoteles con la misma antelación.
Paso 6: Dieta y proveedores
Unos 7 meses antes de la boda es un buen momento (tanto para el novio como para la novia) de establecerse unas metas para que vuestro cuerpo encaje bien con el traje y vestido de boda. Tratar de perder peso o ponerse en forma 1 mes antes de la boda es una locura, por lo que lo recomendable es, si tenéis pensado perder algunos kilos para el evento, comenzar con tiempo.
Como dijimos anteriormente (y si nos habéis hecho caso), habréis buscado ideas de bodas, entre las que están los trajes de novio y vestidos de novia. Podéis empezar a echar un vistazo en las tiendas e ir definiendo los estilos que más os gustan.
Para el traje de novio, podéis echar un vistazo a este artículo sobre trajes de novio modernos para coger algunas ideas y aprender a diferenciar modelos clásicos de trajes más modernos.
Ahora también es un buen momento para realizar una investigación más profunda de todos los proveedores (si no lo habéis hecho ya).
Si tenéis una lista de fotógrafos, djs (DeeJays) o bandas musicales o de animadores, estilistas o maquilladores, comenzad a hablar con ellos para reservar citas, definir los estilos musicales que os gustan y establecer listas de canciones. Con el fotógrafo podéis establecer las ubicaciones donde queréis realizar las sesiones de fotos y vídeos y otros detalles.
Paso 7: Luna de miel, padrinos y damas de honor
Cuando falten entre 8 y 6 meses para la boda, es hora de ir planificando cómo y dónde queréis celebrar vuestra luna de miel. Podéis ir buscando destinos, e ir preguntando tarifas de viajes y alojamientos.
Otro punto a ir planificando durante este periodo es la elección de padrinos y damas de honor. Al principio de este artículo os hablábamos de que, si habéis optado por no contratar una wedding planner, sí que sería muy recomendable buscar a algunas personas que os presten su ayuda tanto para organizar ciertos detalles de la boda como para resolver cualquier pequeño incidente que pudiera surgir durante la celebración.
Si habéis hecho eso, lo más probable es que ya tengáis decididos quiénes van a ser vuestros padrinos y damas de honor. En caso contrario, ahora os toca decidirlo y comunicárselo.
Paso 8: El catering
El siguiente paso para organizar vuestra boda es comenzar a preparar el banquete de la boda. Para el catering básicamente tenéis 2 opciones:
- Buffet libre.
- Menú.
Con un catering tipo buffet podéis ofrecer una cierta variedad para que los invitados puedan escoger lo que más les guste. Por otro lado, con el menú podéis optar a unas 3 comidas principales previamente establecidas.
Aquí debéis tener en cuenta algunos aspectos como los gustos personales tanto vuestros como de los invitados. Además, si alguno de vosotros sois veganos, vegetarianos, celíacos o tenéis algún tipo de alergia a algún alimento, debéis tomar nota a la hora de elaborar el posible menú.
Paso 9: Las invitaciones
Si estáis siguiendo esta guía, a modo orientativo debéis andar ya por los 5 meses previos a la boda aproximadamente. Recordad al comienzo de todo que os aconsejamos que echaseis un vistazo por Internet, en redes sociales y el blogs de novias para coger ideas e inspiración.
Pues bien, para elaborar las invitaciones de boda, podéis aprovechar esa inspiración que, si nos habéis hecho caso, tendréis anotadas en vuestra agenda.
Con esas ideas, tenéis 2 opciones:
- Encargar el diseño de las invitaciones a un profesional.
- Diseñarlas vosotros mismos.
Aquí tenéis un artículo (muy bueno) sobre todo lo que necesitáis saber sobre invitaciones de boda: qué escribir, cómo redactarlas, cómo encargarlas a un profesional o diseñarlas vosotros mismos, algunos precios de referencia y cuándo empezar a enviarlas a vuestros invitados.
En cualquier caso, ahora es un buen momento para comenzar a diseñarlas y mandarlas a imprimir. Cuanto antes lo hagáis, antes las tendréis.
Paso 10: El vestuario
Ahora sí que sí, hay que empezar a buscar trajes de novio y vestidos de novia activamente. Si ya tenéis estilos buscados como os dijimos más arriba, ya tendréis un paso adelantado, porque podréis ir directamente a las tiendas de trajes y vestidos que más os gustaron y comenzar a probarse modelos.
No os agobiéis con el vestuario, ya que es posible que aún no sean los modelos definitivos. En este momento lo importante es empezar a ver cómo os van quedando. Eso no quita que si encontráis el modelo perfecto, os lo llevéis o lo dejéis reservado. Cuantas más cosas vayáis dejando atadas, mejor.
También es posible que queráis establecer un código de vestimenta especial para los padrinos y las damas de honor. En ese caso, podéis acompañarles a ellos también en sus pruebas de vestuario y comprobar que van a juego con el evento.
Paso 11: Los anillos
Seguimos con la misión de organizar vuestra boda. Continuamos en torno a los 5 meses previos a la boda, así que es un buen momento para buscar y encargar los anillos de la boda.
Aquí os dejamos un artículo sobre anillos de compromiso y alianzas de bodas que os puede ser útil en esta etapa de la preparación de la boda.
Paso 12: Detalles para la boda
Después de todo lo anterior, es recomendable que busquéis esos pequeños detalles que queréis que estén presentes en vuestra boda. Por ejemplo, ¿Qué queréis que os lancen cuando salgáis de la ceremonia? ¿Vais a dar algún regalito a los invitados?
Para esta labor, una vez más, podéis valeros de vuestros queridos padrinos y damas de honor para que os acompañen y os ayuden a elegir los más adecuados.
Paso 13: Prueba de catering
Independientemente de si habéis decidido que el banquete de boda sea tipo buffet o tipo menú cerrado, debéis probar toda la comida. Sería una sorpresa muy desagradable que el día de la boda os encontrarais con un menú que no es tal y como pensabais.
Elaborad un menú a vuestro gusto teniendo en cuenta todo lo que os comentamos en el apartado del catering, y aseguraos de probarlo todo.
Paso 14: La tarta de bodas
Hablábamos del catering, del buffet y del menú, pero el auténtico plato que están esperando todos, todos, todos es… efectivamente ¡La tarta de la boda!
Entre los proveedores que buscasteis al principio de la aventura de organizar vuestra boda, debería haber algunas pastelerías especializadas en bodas. Pues bien, unos 4 meses antes de la boda, es el momento de ir a visitarlas, probar sus pasteles y escoger el pastel de boda que más os guste.
Una vez lo tengáis, reservad el tipo de tarta y la fecha de la boda para que esté lista y en su punto.
Paso 15: Traje y vestido
En el caso de que aún no tengáis visto y escogido el traje de novio o el vestido de novia, echad un nuevo vistazo a las tiendas de novios y a sus modelos. Podéis escoger el modelo que más os guste y comprarlo ya o dejarlo reservado para más adelante.
Insistimos ya que comprar un vestido de novia o un traje de novio no suele ser una tarea sencilla. En muchas ocasiones requiere realizar arreglos que conllevan algo de tiempo. No los dejéis para el final.
Paso 16: Despedida de [email protected]
Si tenéis en mente celebrar algún tipo de despedida de solteros, unos 2 o 3 meses antes de la boda es un momento correcto para hacerlo. En cualquier caso, lo ideal es que esto no lo organicéis vosotros, sino que se encarguen directamente vuestros amigos y familiares. Vosotros ya tenéis bastante con la boda.
Paso 17: Prueba de maquillaje
Este paso está dirigido principalmente a la novia. Es recomendable realizar una prueba de maquillaje con los estilistas y maquilladores que encontraste en la búsqueda de proveedores.
Una vez hecha la prueba y quedes contenta, reserva la fecha para el día de tu boda.
Paso 18: Prueba final de traje y vestido
En este momento deben faltar unos 2 meses aproximadamente para vuestra boda. Ahora NO es el momento de ponerse a dieta, para eso os avisamos con tiempo, para evitar esta situación.
Lo que toca en este momento es llevar una vida saludable y una dieta que os permita mantener vuestra figura y todo lo que habéis conseguido hasta este momento. Ya deberíais de tener preparado tanto el traje de novio como el vestido de novia definitivos. Por lo tanto, el objetivo de aquí en adelante es no adelgazar ni engordar.
Paso 19: Agradecimiento a vuestros padrinos y damas de honor
Un detalle muy bonito y que se valora mucho es agradecer a la gente que os rodea todo lo que han hecho por vosotros, principalmente a ésas personas que os han ayudado durante todo este viaje con la organización de la boda. Hablamos de las damas de honor y los padrinos.
Por eso, una forma de agradecerle todo lo que han hecho por vosotros sería regalarles algún pequeño detalle para mostrarles vuestro agradecimiento.
Paso 20: Decoraciones finales
Ya casi habéis terminado de organizar vuestra boda. En torno a 1 mes, mes y medio debéis concretar todo lo relacionado con la decoración y la disposición del salón donde se va a celebrar el banquete. En el caso de que sea posible, acompañad al decorador y decidle cómo queréis que estén distribuidas las mesas y estableced dónde se sentará cada invitado.
Paso 21: Regalo especial
Una vez que ya lo tenéis prácticamente todo listo y preparado, podéis aprovechar la ocasión para haceros un regalo especial y personal antes de uniros en matrimonio.
Paso 22: Reserva de la luna de miel
Si no lo habéis hecho aún, ahora es un momento ideal para preparar todo lo relacionado con la luna de miel. Debéis reservar el viaje, el hotel en el destino, un coche de alquiler en caso de que lo necesitéis…
Paso 23: Peinados y cortes de pelo
Aquí deberíais estar sobre 1 semana antes de la boda ¡Que nervios!
Aprovechad ambos este momento para dejar preparados los peinados o cortes de pelo que vais a llevar en vuestra boda, ya sea con el maquillador y estilista para ella, como con el barbero para él.
Día de la boda
Y ya sí, llegó el gran día de la boda. Seguramente estaréis llenos de nervios y emociones, así que aprovechad los momentos previos. Tomad un desayuno completo para aguantar bien el día.
Una vez más, importante que os acordéis de tener a alguien, sean algunos de los padrinos o damas de honor o la propia wedding planner, para que se ocupen de los pequeños detalles o imprevistos que puedan surgir a lo largo de la ceremonia. Así no tendréis que ocuparos vosotros personalmente y evitaréis acumular más estrés.
Si habéis llegado hasta aquí, ya sólo os queda disfrutar de vuestra boda y de la posterior luna de miel. Os la habéis ganado. ¡Viva los novios!